8 Trastornos Alimenticios que No Conocías
Los trastornos alimenticios son afecciones graves que afectan a personas de todas las edades, géneros y antecedentes. Aunque algunos son ampliamente conocidos, como la anorexia nerviosa o la bulimia, existen otros menos comunes que también pueden tener un impacto significativo en la salud física y mental. A continuación, exploramos ocho trastornos alimenticios menos conocidos, pero igual de importantes. Ortorexia La ortorexia es un trastorno en el que la persona tiene una obsesión poco saludable con comer solo alimentos que considera saludables. Este trastorno no se trata de la cantidad de comida, sino de la calidad. Quienes lo padecen pueden eliminar de su dieta grupos alimenticios completos, como el gluten, los azúcares o los lácteos, con la creencia de que son dañinos, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales y aislamiento social. Vigorexia La vigorexia se caracteriza por una obsesión con desarrollar masa muscular. Las personas con vigorexia pueden tener una imagen corporal distorsionada, viéndose débiles o pequeños incluso cuando tienen un físico musculoso. Esto puede llevar a un consumo excesivo de suplementos y esteroides, así como a rutinas de ejercicio excesivas, lo que puede causar daños a largo plazo en la salud física y mental. Pica El trastorno de la pica se refiere al impulso de comer cosas no alimenticias, como tierra, tiza, cabello o pelo. Aunque este trastorno es más común en niños, también puede afectar a adultos. Las causas pueden ser variadas, desde deficiencias nutricionales hasta problemas emocionales no resueltos. El consumo de objetos no comestibles puede resultar en problemas de salud graves, como intoxicaciones o obstrucciones intestinales. Bigorexia Similar a la vigorexia, la bigorexia está relacionada con una preocupación excesiva por el tamaño corporal, pero en este caso, se centra en la idea de ser «demasiado pequeño» en lugar de musculoso. Las personas que padecen bigorexia tienden a enfocarse en aumentar su masa muscular a toda costa y pueden recurrir a dietas extremas y ejercicios intensivos, lo que puede generar trastornos hormonales y físicos graves. Drunkorexia La drunkorexia es un trastorno en el que la persona restringe severamente su ingesta calórica durante el día para poder consumir alcohol sin ganar peso. Esta práctica puede ser peligrosa, ya que el alcohol, al ser alto en calorías, puede provocar un aumento de peso no deseado, mientras que la falta de nutrición adecuada contribuye a deficiencias vitamínicas y trastornos en el metabolismo. Ortorexia La ortorexia se refiere a una preocupación obsesiva por comer alimentos «puras» o «saludables», llevándolos a extremos que interfieren con la vida diaria. Las personas que sufren de ortorexia evitan constantemente alimentos que consideran poco saludables, lo que puede conducir a una dieta extremadamente restrictiva. Esto no solo afecta la salud física, sino que también puede generar ansiedad y estrés social. Neofobia Alimentaria La neofobia alimentaria se caracteriza por un miedo intenso y una aversión a probar nuevos alimentos. Es más común en niños pequeños, pero también puede persistir en la edad adulta. Las personas con neofobia alimentaria suelen rechazar cualquier alimento que no conozcan o que no les resulte familiar, lo que puede dar lugar a una dieta desequilibrada y a una restricción alimentaria innecesaria. Trastorno de la Alimentación Selectiva Este trastorno se refiere a una dieta extremadamente restrictiva que involucra una aversión a ciertos alimentos, lo que resulta en una ingesta muy limitada. Las personas con trastorno de la alimentación selectiva solo consumen un pequeño número de alimentos, lo que puede causar deficiencias nutricionales graves. Este trastorno es común en niños, pero también puede persistir en la edad adulta. Conclusión: Los trastornos alimenticios van más allá de los más conocidos y pueden tener efectos duraderos en la salud física y mental de quienes los padecen. Es fundamental prestar atención a los signos y buscar ayuda profesional si se detecta cualquier comportamiento o patrón relacionado con estos trastornos. La educación y la conciencia sobre estos problemas son clave para abordar y prevenir su impacto negativo en la vida de las personas.
8 Trastornos Alimenticios que No Conocías Leer más »