Trastorno del Sueño

Ejercicios para Dormir Mejor: Técnicas que Promueven un Sueño Reparador

Un buen descanso es fundamental para mantener nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan por conseguir una buena noche de sueño debido a factores como el estrés, la ansiedad o hábitos poco saludables. Afortunadamente, existen ejercicios sencillos y efectivos que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. En este artículo, te compartimos algunos de los más recomendados: Respiración Profunda La respiración profunda es una técnica simple pero poderosa que ayuda a calmar la mente y reducir el estrés, factores que a menudo interfieren con el sueño. Al respirar profundamente, activas el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación. Cómo hacerlo: Siéntate o recuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y respira profundamente por la nariz, llenando tus pulmones de aire. Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones. Repite este ciclo durante 5 a 10 minutos, concentrándote solo en tu respiración. Relajación Muscular Progresiva Este ejercicio implica tensar y relajar los músculos de todo el cuerpo para liberar la tensión acumulada. Es especialmente útil si tienes dificultades para relajarte antes de dormir. Cómo hacerlo: Acuéstate en una cama o en una superficie plana. Comienza por tensar los músculos de los pies durante 5 segundos y luego relájalos. Ve subiendo por el cuerpo, tensando y relajando grupos musculares (piernas, abdomen, espalda, hombros, cuello, cara). Asegúrate de concentrarte en la sensación de relajación cada vez que liberes la tensión. Meditación Guiada La meditación guiada es una práctica que te ayuda a liberar la mente de pensamientos intrusivos. Existen aplicaciones y grabaciones que te pueden guiar durante el proceso, lo que facilita la transición hacia un estado de relajación profunda. Cómo hacerlo: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo. Escucha una meditación guiada enfocada en la relajación y el sueño. Estas meditaciones suelen incluir instrucciones para enfocarte en la respiración y liberar cualquier pensamiento que te cause inquietud. Permítete seguir la guía sin presionarte, y deja que tu cuerpo y mente se relajen profundamente. Estiramientos Suaves El estiramiento es una excelente manera de liberar la tensión muscular y preparar el cuerpo para el descanso. Realizar estiramientos suaves antes de dormir puede ayudar a reducir la incomodidad física y mejorar la circulación sanguínea, facilitando un sueño reparador. Cómo hacerlo: Acuéstate de espaldas y estira los brazos por encima de la cabeza, estirando la columna. Luego, lleva tus rodillas hacia el pecho y sostenlas con las manos durante unos segundos. Practica estiramientos de cuello, espalda baja y piernas de manera suave y controlada. Yoga para el Sueño El yoga es una práctica que combina posturas físicas, respiración controlada y meditación, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar la calidad del sueño. Existen secuencias de yoga diseñadas específicamente para relajarse antes de dormir. Cómo hacerlo: Realiza una secuencia de yoga suave, como «postura del niño», «perro mirando hacia abajo», y «postura de la mariposa». Concédele a cada postura entre 1 a 3 minutos de duración, manteniendo siempre una respiración profunda y calmada. El objetivo es no solo estirar el cuerpo, sino también calmar la mente. Visualización Creativa La visualización es una técnica de relajación en la que te concentras en imaginar imágenes o escenarios que te transmitan paz y tranquilidad. Esta práctica puede ser útil para reducir la ansiedad y preparar la mente para dormir. Cómo hacerlo: Cierra los ojos y comienza a imaginar un lugar tranquilo, como una playa o un bosque. Trata de hacer la visualización lo más vívida posible, enfocándote en los detalles (los sonidos, los colores, las sensaciones). Permítete relajarte en este espacio imaginario, desconectando de las preocupaciones y pensamientos del día. Ejercicio Regular durante el Día Aunque no es un ejercicio que realices justo antes de dormir, la actividad física regular puede mejorar significativamente la calidad del sueño. Practicar ejercicio durante el día ayuda a regular el ritmo circadiano y a reducir el estrés. Recomendaciones: Realiza actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta. Evita ejercicios intensos en las horas cercanas a la noche, ya que pueden aumentar los niveles de adrenalina y dificultar el sueño. Implementar estos ejercicios en tu rutina diaria puede marcar la diferencia en la calidad de tu sueño. La clave es la constancia: practicar regularmente te permitirá ver resultados graduales. Si después de probar estas técnicas sigues teniendo problemas para dormir, es recomendable consultar con un profesional de la salud para abordar cualquier posible trastorno subyacente. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que puede ser necesario experimentar con diferentes enfoques hasta encontrar lo que mejor funcione para ti. ¡Duerme bien y despierta renovado!    

Ejercicios para Dormir Mejor: Técnicas que Promueven un Sueño Reparador Leer más »

La sacudida hipnótica: Un enfoque poderoso en la hipnosis moderna

En el vasto mundo de la hipnosis y las técnicas de sugestión, existe un método que ha ganado popularidad en los últimos años por su eficacia y rapidez: la sacudida hipnótica. Este enfoque hipnótico, también conocido como hipnotic snap induction en inglés, es una técnica diseñada para inducir un estado profundo de trance de manera casi instantánea, utilizando un movimiento rápido y sorprendente que «sacude» al sujeto hacia un estado hipnótico. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la sacudida hipnótica, cómo funciona, y por qué se ha convertido en una herramienta valiosa para los practicantes de hipnosis. ¿Qué es la sacudida hipnótica? La sacudida hipnótica es un tipo de inducción rápida que se basa en el principio del sobresalto. Al generar un estímulo inesperado, como un movimiento abrupto o una presión repentina, el hipnotizador puede desorientar momentáneamente a la mente consciente del sujeto, creando una ventana en la que el subconsciente es más receptivo a las sugestiones. Este tipo de inducción es particularmente útil en situaciones donde se necesita un trance inmediato, como en la hipnoterapia para aliviar el estrés, gestionar el dolor o modificar comportamientos. A diferencia de las técnicas más tradicionales que requieren un tiempo considerable de relajación progresiva, la sacudida hipnótica permite a los profesionales alcanzar un estado de trance profundo en cuestión de segundos. ¿Cómo funciona la sacudida hipnótica? La sacudida hipnótica utiliza elementos de sorpresa y confusión para interrumpir el proceso normal de pensamiento consciente. El hipnotizador, en el momento adecuado, realiza una serie de movimientos o palabras que captan la atención del sujeto y, a menudo, incluyen: Contacto físico repentino: Esto puede ser una ligera presión en el hombro, un tirón suave en el brazo o un movimiento de la mano. Instrucciones verbales: Se combinan con comandos breves y precisos como «¡duerme!» o «¡relájate!», que complementan el estímulo físico y refuerzan la sugestión de entrar en trance. Movimiento abrupto o sacudida: La parte clave de esta técnica es un movimiento inesperado que sobresalta ligeramente al sujeto, interrumpiendo su atención consciente y facilitando la entrada al trance. Cuando la mente está desorientada por el movimiento, la respuesta natural es aceptar las indicaciones externas (en este caso, del hipnotizador), ya que el estado de alerta y razonamiento está temporalmente interrumpido. Beneficios de la sacudida hipnótica Rapidez: Uno de los mayores beneficios de esta técnica es su velocidad. En contextos donde el tiempo es limitado, como en terapias de corta duración o demostraciones públicas, la sacudida hipnótica permite un acceso rápido al estado hipnótico. Eficacia con ciertos sujetos: Algunas personas tienen más dificultad para relajarse o desconectar su mente consciente mediante métodos tradicionales. La sacudida hipnótica puede ser efectiva en estos casos, ya que no requiere una relajación prolongada. Versatilidad: Este método puede utilizarse tanto para inducciones hipnóticas en entornos terapéuticos como en presentaciones de hipnosis de espectáculo. Los hipnotizadores de escenario a menudo utilizan esta técnica para sorprender y entretener al público, mientras que los hipnoterapeutas lo hacen para acceder rápidamente a la mente subconsciente del paciente. Consideraciones y advertencias Si bien la sacudida hipnótica puede ser muy eficaz, no es adecuada para todos los individuos o situaciones. Es importante que los hipnotizadores que la utilicen tengan experiencia y comprendan bien la respuesta del sujeto a este tipo de estímulos. Además, el uso de esta técnica requiere sensibilidad. Algunas personas pueden sentirse incómodas o vulnerables ante un método tan rápido y sorpresivo, por lo que es crucial contar con el consentimiento previo del sujeto y asegurarse de que se sienta seguro durante todo el proceso.  

La sacudida hipnótica: Un enfoque poderoso en la hipnosis moderna Leer más »

Hiperarousal del Sueño: Entendiendo la Activación Excesiva Durante el Descanso

El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, pero para muchas personas, el descanso reparador parece inalcanzable. Uno de los factores que puede interferir con la calidad del sueño es la hiperarousal del sueño, un estado de activación excesiva que afecta la capacidad de relajarse y descansar adecuadamente. Aunque puede no ser un término ampliamente conocido, la hiperarousal del sueño es un fenómeno significativo en la investigación del sueño y la salud mental. ¿Qué es la Hiperarousal del Sueño? La hiperarousal del sueño se refiere a un estado de activación elevada que persiste incluso cuando una persona está en la fase de sueño. En este estado, el cuerpo y la mente permanecen en alerta y preparados para la acción, lo que puede dificultar el proceso de conciliación del sueño y mantener un sueño reparador. Esta activación excesiva puede manifestarse como dificultad para relajarse, pensamientos acelerados, y un nivel elevado de ansiedad o estrés. Síntomas de la Hiperarousal del Sueño Dificultad para Dormir: Las personas con hiperarousal del sueño pueden tener problemas para quedarse dormidas debido a una mente que no se calma. Despertares Nocturnos: Experimentan frecuentes despertares durante la noche, con dificultad para volver a dormirse. Sueño Fragmentado: El sueño puede ser interrumpido y de mala calidad, con múltiples despertares durante la noche. Sueño Poco Reparador: A pesar de pasar varias horas en la cama, el sueño no se siente reparador ni restaurador. Pensamientos Intrusivos: La mente puede estar llena de pensamientos ansiosos o preocupaciones que interfieren con el sueño. Reacciones Fisiológicas: Aumento del ritmo cardíaco, sudoración o tensión muscular durante la noche. Causas de la Hiperarousal del Sueño La hiperarousal del sueño puede ser causada por una variedad de factores: Estrés y Ansiedad: Las preocupaciones diarias, el estrés laboral o problemas personales pueden mantener a la mente en un estado de alerta constante. Trastornos de Ansiedad: Las personas con trastornos de ansiedad generalizada o trastorno de estrés postraumático (TEPT) pueden experimentar hiperarousal como un síntoma predominante. Problemas de Regulación Emocional: Dificultades para manejar las emociones pueden contribuir a un estado de hiperarousal. Exposición a Estímulos Estresantes: El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, el consumo de cafeína o una rutina nocturna irregular pueden desencadenar hiperarousal. Trastornos del Sueño: Condiciones como el insomnio pueden estar asociadas con la hiperarousal, creando un ciclo de dificultad para dormir. Tratamiento y Manejo de la Hiperarousal del Sueño Afrontar la hiperarousal del sueño puede requerir un enfoque multifacético. Aquí algunas estrategias útiles: Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I): Esta terapia puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la hiperarousal. Técnicas de Relajación: La meditación, la respiración profunda y el entrenamiento en relajación pueden ayudar a reducir la activación del sistema nervioso. Higiene del Sueño: Establecer una rutina de sueño consistente, evitar la cafeína y los dispositivos electrónicos antes de acostarse, y crear un ambiente de sueño cómodo puede mejorar la calidad del sueño. Manejo del Estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés durante el día, como el ejercicio regular y la terapia, puede reducir el impacto del estrés en la noche. Consulta con un Profesional de la Salud: En casos persistentes, puede ser útil consultar a un especialista en sueño o un psicólogo para recibir una evaluación y tratamiento adecuado.  

Hiperarousal del Sueño: Entendiendo la Activación Excesiva Durante el Descanso Leer más »

¿Sabías que la postura del sueño influye en el desarrollo neurológico de tu bebé?

Son numerosas las teorías relativas al área del sueño infantil. Se distinguen tres categorías que atienden a: Temperatura del cuerpo Nivel de liquido Posición del cuerpo El factor de la temperatura es muy relevante. Todas las escuelas de enseñanza de cuidados del niño indican que la temperatura del cuerpo debe mantenerse constante durante el sueño. Durante el sueño descienden la presión sanguínea, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio, la temperatura y la oxigenación; todas ellas actividades típicas de la fase anfibia del desarrollo filogenético. La información acerca de los anfibios incluye cada uno de los términos indicados como descriptivos de su especie y la anatomía comparativa confirma que el cerebro de los anfibios permanece atrofiado en el hombre como un cerebro antiguo o mesencéfalo. La regulación del liquido es utilizada incluso para inducir el sueño. Es creencia general que, el niño dormirá y que el niño se hallará inquieto, a menos que haya comido. Se coge a un niño con la fontanela en posición cóncava e inquieta y se le alimenta con biberón, se observa que aumenta el líquido cefalorraquídeo, la fontanela se vuelve convexa y el niño se duerme. Cuando el niño se duerme y su nivel de líquido baja, podemos observar que desplaza la parte superior de la cabeza hacia una esquina de su cuna o la apoya contra los cobertores, algún juguete blando o la almohada para obtener un incremento de presión de un sistema interno y otro externo. El sistema interno consta de los dos ventrículos laterales, de sus orificios interventriculares del tercer ventrículo, del cuatro ventrículo y del acueducto de Silvo. El sistema externo está compuesto por los espacios subaracnoideos e incluye las áreas dilatadas conocidas como cisternas. Estos dos sistemas forman uno solo cerrado donde volumen y presión se encuentran en relación directa. Las modificaciones de volumen y presión se transmiten directamente a través de los orificios de Luschka, situados en las cavidades laterales del cuatro ventrículo y del orificio de Magendie, situado en la parte superior del cuarto ventrículo. Las madres colocan a sus niños a dormir con la parte superior de sus cabezas suavemente apoyadas sobre una almohada, porque éstos buscan naturalmente esa posición, que les resulta favorable para dormir mejor y más prolongadamente. La fase filogenética en la cual se hace necesario el mayor ajuste posible entre la presión externa y la interna es obviamente la fase anfibia, en la cual el aire y el agua constituyen los entornos de presión inmediatos. Ningún otro nivel filogenético presenta más de un tipo de presión ambiental; la única excepción es la constituida por el nivel mesencefálico o anfibio, el mismo nivel en el cual el hombre duerme. Si se observa a los niños, se aprecia un tipo de desarrollo llamativo. Los niños pequeños adquieren los reflejos posturales seriados del nivel anfibio en los periodos prenatal y posnatal para el descanso y para la actividad. La idea generalmente aceptada respecto al reflejo tónico del cuello ha sido la de que desaparece rápidamente después de las 16 semanas y que solo reaparece como un reflejo patológico cuando son lesionados los centros nerviosos más altos. Si colocamos a un recién nacido en posición supina y giramos su cabeza hacia la derecha o izquierda, tiene lugar una rotación refleja de la columna en la dirección de rotación de la cabeza, si fijamos el tórax, la pelvis se vuelve en dirección opuesta. Si el reflejo es fuerte, el giro de la cabeza provoca un giro violento en todo el cuerpo en la dirección de rotación de la cabeza. Estos movimientos son eficaces y espínatenos y todos ellos están seriados. Los complejos reflejos seriados pueden darse bajo esquemas funcionales modificados originados por un proceso asimilativo. Piaget piensa que los patrones reflejos forman la base de la inteligencia y que su iotización los refuerza. Y también que se asimilan a consecuencia del desarrollo de los niveles superiores de acomodación. Si se analiza la organización neurológica se puede comprender rápidamente la relación entre la posición del cuerpo durante el sueño y la organización neurológica total. El autor del libro cree que solamente sobre la base de una adecuada adopción de postura puede el organismo alcanzar la unidad y la organización neuromuscular más compleja requerida por las adaptaciones controladas por el córtex. Cree asimismo que tal unidad es un prerrequisito a las funciones sensorio motoras de las habilidades contraladas por el córtex, que operan bajo un modelo global y seriado. La adopción idónea de postura en la posición prona es la siguiente: Los ojos mirando hacia la mano subdominante El brazo y la pierdan del lado hacia el cual está encarado el niño flexionados El brazo y la pierna opuestos extendidos La mano próxima a la boca debe estar con la palma hacia abajo y con el pulgar apuntado a la boca La mano extendida debe estar con la palma hacia arriba y junto a la cadera (Información extraída de Tratamiento y prevención de los problemas de lectura: enfoque neuropsicológico / Carl H. Delacato, 1985)  

¿Sabías que la postura del sueño influye en el desarrollo neurológico de tu bebé? Leer más »

Sonambulismo y Terrores Nocturnos: ¿Qué Pasa Mientras Dormimos?

Durante el sueño, el individuo permanece en un estado de inacción y de suspensión de la conciencia del que es posible despertar. Cuando el despertamiento es parcial o insuficiente, la inacción se convierte en acción, pero la suspensión de los sentidos se mantiene, en particular la capacidad crítica para sopesar y enjuiciar la racionalidad del momento. Este divorcio crea situaciones conflictivas, algunas que conllevan riesgo grave, otras de violencia accidental y las más de agresión no intencionada contra uno mismo o contra el compañero de cama. La actividad motora durante el sueño parcial o en los estados de su vigilia puede ser compleja e incluye de ambulación, conversación, manipulación de instrumentos y hasta conducción de vehículos, pero siempre manifiesta confusión, irracionalidad y despropósito. La violencia y la agresión sugestivas de un planteamiento inteligente y premeditado, no tienen cabida dentro del sueño o de sus formas parciales y patológicas, por lo que debe considerase alevosas, malintencionadas y cargadas de responsabilidad. Estados disociados Son estados del ser con expresión incompleta de su fenomenología, intrusión de fenómenos típicos de un estado en otro o mezcla de uno o varios estados. El concepto permite explicar los comportamientos extraños de las fantasmagorías, en las que existe generación o expresión incompleta de sueño-REM por falta de atonía muscular, los fenómenos parapléjicos por intrusión de la atonía muscular de la vigilia, el sonambulismo y otros episodios menos conocidos como la ensoñación lucida o de más compleja explicación, como los automatismos y los despertamientos confusos. La arquitectura del sueño requiere una secuencia de estados y de ciclos, cada uno con límites fenomenológicos, de orden eléctrico y de comportamiento muy preciso. Cada estadio presenta múltiples variables electrofisiológicas y neurobiológicas, cuyos núcleos rectores residen en diferentes partes del tronco cerebral, diencéfalo y tálamo. Los estados disociados mejor conocidos son las intrusiones de sueño REM en la vigilia, las expresiones incompletas de sueño REM, las intrusiones de la vigilia en el sueño REM, las oscilaciones o mezclas de sueño no REM y de vigilia y los trastornos del despertamiento, bien por ser incompleto o por intrusión de la vigilia en el sueño no REM. Las incursiones del sueño REM o de alguno de sus fenómenos en la vigilia, permiten explicar fenómenos alucinatorios, que se interpretan como episodios oníricos invasores de la conciencia del sujeto despierto. Ondas PGO descarriadas pueden en un momento dado, estimular vivencias fragmentarias en el sujeto despierto, independientemente de la estimulación sensorial real, dando lugar a alucinaciones predominantemente en orden visual. La cataplejía es una intrusión de la atonía muscular del sueño REM en el sujeto despierto. Las expresiones incompletas del sueño REM o sueño REM defectuoso, tienen su máximo exponente en las fantasmagorías que son comportamientos motores en reacción a ensueños intensos, facilitados por la presencia de tono muscular durante el sueño REM. En ausencia de la parálisis muscular habitual y normal del sueño REM, el sujeto conserva la capacidad de reaccionar a sus ensueños con comportamientos motores. Las invasiones de la vigilia en el sueño REM nos permiten entender esos misteriosos fenómenos de control de los ensueños, que refieren algunos individuos. Quienes así sueñan tienen conciencia de sus ensueños y pueden dirigir la actividad del contenido onírico, llegando incluso a determinar su desenlace. Las oscilaciones o mezclas de sueño no REM y de vigilia en individuos hipersomnes explican estados automáticos en los que hay solución de continuidad de la vigilia por intrusión abundante de micro sueños. Los despertamientos incompletos o imperfectos ayudan a comprender la fenomenología de los despertamientos confusos durante los cuales el individuo actúa de manera incoherente, al ser despertado de un sueño no-REM profundo. Las intrusiones del sueño REM en el sueño no-REM explican las erecciones del pene que a veces se observan en el trascurso del sueño no-REM cuando normalmente esa actividad es habitual en el sueño REM. Hay situaciones casi caóticas, en las que se identifican fenómenos característicos de cada uno de los tres estados, como sucede en el delirium tremens y en el insomnio familiar fatal, en que los individuos entran en un estado de sopor con episodios oníricos típicos de las fantasmagóricas, pero conservando un trazado de vigilia. Terrores nocturnos y sonambulismo Ambos son trastornos típicos de la infancia, caracterizados por actividad motora que surge en los estadios 3 y 4. Son más comunes en la primera mitad del sueño nocturno y raramente aparecen durante la siesta. En los terrores nocturnos, el niño parece agitado, con sudoración profusa, pilo erección y llanto desconsolado; a veces agita los brazos e intenta salir de la cama. En el sonambulismo predomina la de ambulación tranquila, sin propósito fijo. Los terrores nocturnos y el sonambulismo pueden aparecer en el mismo individuo, son de incidencia familiar y tienden a desaparecer en el adulto. No se asocian a fenómenos oníricos y generalmente no existe recuerdo del episodio al día siguiente. El individuo sonámbulo no resuelve resistir las indicaciones o incluso la suave coacción de regreso al lecho. La violencia y los accidentes surgen cuando existen obstáculos en el camino, ventanas que pueden ser confundidas con puertas y escaleras sin barreras. Por regla general, no es necesario el tratamiento medicamentoso, pero cuando los episodios son muy frecuentes se controlan con benzodiacepinas, en dosis bajas administradas al acostarse. Con relativa frecuencia, los adultos con episodios residuales de sonambulismo y terrores nocturnos tienen alguna forma de psicopatología asociada, que complica el diagnóstico del episodio nocturno, si hubo violencia. El estudio polisomnográfico puede ayudar a partir de los estados 3 y 4, y confirma el diagnóstico si se recoge un episodio en video. El diagnostico diferencial se hace con las fantasmagorías, que tienen ensueños asociados y sueño REM sin atonía en el polisomnograma, con los despertamientos confusos, cuya actividad motora es mucho más compleja, generalmente en respuesta a un despertamiento inducido, y con los episodios epiloptoides como el errabudismo que con frecuencia presenta descargas epileptiformes en el electroencefalograma e historia de crisis epiléptica. La literatura recoge casos de sonambulismo inducido por medicación tranquilizante, sedante o hipnótica, incluso uno

Sonambulismo y Terrores Nocturnos: ¿Qué Pasa Mientras Dormimos? Leer más »

Sueños Interrumpidos: Todo sobre Sonambulismo y Terrores Nocturnos

Consisten en un estado de confusión que acompaña y sucede al despertar desde el sueño profundo. Generalmente sucede en el primer tercio de la noche. El sujeto aparece desorientado, con bradilalia, lentificacion de respuestas y conducta anormal. Se acompaña de afectación de la memoria retrógrada y anterógrada. Su prevalencia es mayor en la infancia, comenzando a los cinco años y su evolución es benigna. La hipersomnia idiopática favorece a la presentación de este tipo de parasomnias y con frecuencia se presenta en pacientes afectos de terrores nocturnos o sonambulismo. El polisomnógrafo muestra el inicio de estos episodios coincidiendo con despertares desde el sueño lento profundo. Sonambulismo Son episodios de conducta compleja que se presentan durante el sueño lento profundo, casi siempre en el primer tercio de la noche y abarcan desde incorporarse en la cama hasta furiosos intensos de huida. Pueden incluir además de la deambulación actos automáticos, semiintencionados, como vestirse, asearse, peinarse, comer, abrir puertas o ventanas, etc. a pesar de ello la coordinación es pobre. Estos episodios se acompañan de una amnesia anterógrada y retrógrada. La actividad motora durante los mismos puede cesar espontáneamente o bien el paciente regresa a la cama y sigue durmiendo en forma continuada hasta la mañana siguiente. El registro polisomnográfico muestra que el episodio de sonambulismo se inicia desde un estadio de sueño lento profundo, con un brote de ondas lentas, delta, de voltaje elevado e hipersincrónicas y se acompaña de una mezcla de actividad de sueño y vigilia. El sonambulismo puede aparecer desde el momento en que el niño aprende a andar, pero en la mayor parte de los casos se presenta a partir de los 4 años. En general, desaparece a partir de los 15 años y solo raramente lo presentan los adultos. La evolución es benigna y la mayoría de los individuos que lo presentan tienen un perfil psicológico normal. Es frecuente la existencia de antecedentes familiares de parasomnia entre la población afectada. Boberly (1985) ve el sonambulismo el complementario del ensueño. Durante el ensueño el sujeto asiste a un espectáculo activo pero es incapaz de moverse. Durante el episodio de sonambulismo el sujeto se desplaza pero su actividad está desprovista de contenido onírico. Si se despierta bruscamente el sonámbulo durante la deambulación, presenta una desorientación temporoespacial y puede presentar una intensa sensación de ansiedad, pudiendo llegar a agredir a la persona que lo ha despertado. El diagnostico diferencial debe efectuarles con estados crepusculares secundarios a determinadas formas de epilepsia temporal, las cuales se activan durante el sueño. En general, estos últimos permiten una conducta más compleja y tienen unas características encefalografías bien diferenciadas. El tratamiento farmacológico del sonambulismo basado esencialmente en la utilización de medicamentos que disminuyan la cantidad de sueño lento profundo, no puede considerarse enteramente satisfactorio. Terrores nocturnos Se caracterizan por un despertar repentino desde una fase de sueño lento profundo, aunque en algunas ocasiones pueden también aparecer en otros momentos del sueño lento. Se inician con un grito y se acompañan de una importante descarga del sistema nervioso autonómico que se traduce por taquicardia, taquipnea, sudoración profusa, midriasis, aumento del tono muscular y disminución de la resistencia de la piel. Durante el terror nocturno el sujeto no responde a los estímulos externos y si se le despierta se observa que está desorientado y confuso. Este trastorno es prevalente en la infancia, entre los 4 y 12 años, y habitualmente se resuelve durante la adolescencia. Su incidencia es mayor en el sexo masculino que en el femenino. La prevalencia de psicopatología en los niños afectos de sonambulismo es similar a la de la población general de la misma edad. Por el contrario, las evaluaciones psiquiátricas efectuadas en los adultos que presentan este trastorno muestran que la psicopatología puede estar asociada con los terrores nocturnos. El diagnóstico diferencial debe efectuarse con las pesadillas. Usualmente en las pesadillas, el sujeto recuerda el vivido contenido onírico con gran detalle, mientras que el terror nocturno se acompaña de amnesia. Además, en las pesadillas no aparece la descarga autonómica que acompaña a los terrores.   (Información extraída de El sueño y sus trastornos / Rosa M. Raich, M. Dolores de la Calzada, 1992)

Sueños Interrumpidos: Todo sobre Sonambulismo y Terrores Nocturnos Leer más »

Muerte Súbita del Lactante: Mitos, Realidades y Consejos para un Sueño Seguro

También conocida como síndrome de la muerte en la cuna, se caracteriza por la muerte inesperada durante el sueño, nocturno o diurno, de lactantes aparentemente sanos. Conocida desde antiguo, se pensaba que el timo hipertrofiado cortaba la circulación de aire en la tráquea. También era popular pensar que durante el sueño, la desprevenida madre asfixiaba al infante con su cuerpo o brazo. Como el síndrome era y sigue siendo más prevalente en clases menesterosas, se han invocado factores de insalubridad, ignorancia, alcoholismo y masificación para explicar el suceso. La muerte súbita del lactante ocurre entre las 4 semanas y los 6 meses de edad, siendo más frecuente entre octubre y marzo. Los estudios de necropsia han demostrado pocos signos patológicos, algunos compatibles con muerte de origen respiratorio, posiblemente apnea prolongada. Entre los mecanismos etiopatológicos se han barajado causas cardiacas y causas respiratorias. Algunos recién nacidos presentan trastornos electrocardiográficos, como prolongación del intervalo Q-T por desequilibrio de estímulos simpatomiméticos o por reducción de la variabilidad en la frecuencia cardiaca de origen vagal. Esto indica una alteración del control autonómico, que podría representar un subgrupo de pacientes con riesgo de muerte súbita. Se ha sugerido que el retraso en el desarrollo de los mecanismos de control respiratorio durante el sueño inactivo no REM, cuando éste adquiere mayor proporción y consolidación hacia los 3 meses de edad, incrementaría el riesgo de muerte súbita. Otras teorías sugieren como causa, el laringoespasmo por irritación de la laringe y las apenas de origen comicial. Tampoco hay que olvidar la posibilidad de muerte accidental por asfixia en cunas mal diseñadas. La identificación de los infantes con riesgo de muerte súbita, continúa siendo tarea compleja. Los factores de riesgo son prematuridad, embarazo comprometido, drogadicción de la madre durante el embarazo, enfermedad crónica de la madre, sufrimiento durante el parto, historia de internamiento en una unidad de cuidados intensivos neonatal, embarazos múltiples, juventud excesiva de la madre, historia familiar de muerte súbita y trastornos del desarrollo. Cuando se sospecha que un lactante tiene riesgo aumentado de muerte o hay evidencia de que ha sufrido episodios prolongados de apnea, algunos recomiendan hospitalización hasta que pase el riesgo. Patrones y normas de higiene del sueño infantil Hasta los 3 meses de edad, el sueño no está acoplado con el ciclo día noche Entre los 3 y 6 meses, el lactante duerme de 14-15 horas, en su mayoría durante la noche, pero aun conserva tres siestas diurnas A los 6 meses el tiempo total de sueño es de 14 hora, con 3 horas diurnas divididas en dos siestas diurnas A la edad de 1 año, el lactante duerme 11,5 horas por noche y 2 horas durante el día en una sola siesta A los 5 años, el niño requiere 11 horas de sueño nocturno, a los 9 años, 10 horas a los 14 años, 9 horas. La siesta diurna se abandona hacia los 4 años dependiendo en parte de la costumbre local Los horarios de sueño deben ser regulares y estables, incluyendo fines de semana. La falta de disciplina puede conducir a insomnio conductual Se recomienda eliminar las tomas nocturnas de alimento, para evitar despertamientos condicionados El sueño del lactante y del niño debe trascurrir en un ambiente tranquilo, relajado, limpio, cómodo, hogareño y acogedor. La falta de sueño retraso el desarrollo mental y fisco del niño.   (Información extraída de La medicina del sueño / Antonio Culebras, 1994)

Muerte Súbita del Lactante: Mitos, Realidades y Consejos para un Sueño Seguro Leer más »

¿Cómo afecta el ruido, la luz, la temperatura y el colchón a la hora de dormir?

Los factores del entorno tales como el ruido, la temperatura de la habitación, la luz y la comodidad del colchón pueden interferir en el sueño. Una cama confortable en una habitación tranquila y oscura, libre de temperaturas extremas, no necesariamente garantiza un sueño profundo; sin embargo, cualquier alteración en estas condiciones del entorno es probable que interfiera en el sueño normal. La sensibilidad a estos factores varía entre las personas. Mientras que algunas se pueden adaptar prácticamente a cualquier entorno para dormir, otras presentan insomnio transitorio cuando están en un entorno que no les resulta familiar. El ruido que causa un niño que llora, el ronquido de quien comparte cama o el tráfico de la calle pueden retrasar el inicio del sueño o provocar despertares. El umbral para despertarse es más bajo en la fase 1, más alto en las fases 3-4 y variable en la fase REM. Cuan significativo sea el estimulo auditivo influye en este umbral, por ejemplo, un padre reciente se despertará más fácilmente por el llanto de un niño que un ruido de la calle. El umbral para despertarse disminuye con la edad y tal vez esto pueda explicar el aumento de la prevalencia del insomnio de mantenimiento en la vejez. Un nivel de ruido suficiente para despertar una persona de 70 años provoca tan solo un cambio transitorio a un sueño más ligero en otra de 25. Aunque las personas se pueden habituar al ruido del tráfico de la calle, su sueño permanece más ligero y superficial. El incremento de la sensibilidad subjetiva a los ruidos del insomne guarda relación con su mayor activación automática y su estado crónico de hipervigilancia. Aunque no hay una temperatura ideal de la habitación igual para todo el mundo, la exposición a temperaturas extremas interfiere en el sueño normal. Una habitación calurosa aumenta los despertares nocturnos, reduce el sueño REM y el sueño delta, causa más movimientos corporales y cambios de fases del sueño y empeora la calidad del sueño. Aunque las dificultades para dormir no están tan asociadas a una habitación fría, una disminución de la temperatura de la habitación por debajo de los 12º provoca sueños más desagradables y más sueños emocionales. La temperatura corporal también influye en el sueño. Las personas que duermen mal frecuentemente dicen tener más calor que las que duermen bien, lo cual es consistente con su elevada temperatura corporal observada a lo largo del ciclo de 24 horas. El enfriamiento de rebote que sigue al aumento de temperatura activo o pasivo favorece el sueño, y este descenso de la temperatura se produce con más prontitud después de un aumento pasivo que con el aumento activo de la temperatura. Este fenómeno explica en parte por qué los insomnes no deben hacer ejercicio físico intenso en las 3-4 horas previas al sueño, mientras que pueden tomar un baño caliente hasta dos horas antes de acostarse. Un exceso de luz y un colchón que no sea lo bastante cómodo son dos factores adicionales del entorno que pueden alterar el sueño. Aunque la firmeza del colchón es una cuestión de preferencias personales, un colchón demasiado rígido puede ocasionar dificultades para dormir en los que tienen artritis, mientras que otro que sea demasiado blando puede ser problemático para pacientes con dolor de espalda. Unas condiciones de excesiva luminosidad pueden dificultad el sueño prácticamente a cualquiera, y este factor por sí solo puede exacerbar la ya de por si alta prevalencia de insomnio en los trabajadores nocturnos que intentan dormir de día. Varios cambios simples pueden reducir el impacto del entorno físico en las conductas para dormir. En primer lugar, es especialmente importante asegurarse de que la habitación puede quedarse totalmente a oscuras, con persianas que eviten que la luz de la calle o del día entre por la ventana. La colocación estratégica de cortinas o el cambio de iluminación global por la de luces puntuales puede reducir la luz indeseada en algunos contextos. Por otro lado, aquellos individuos cuyo insomnio es a causa del jet lag, del trabajo nocturno u otras interferencias circadianas pueden encontrar alivio en la terapia lumínica. Usar el ruido de fondo de un ventilador o un ruido blando de una radio puede enmascarar ruidos más intrusivos. Los tapones de los oídos reducirán el nivel de ruido, del mismo modo que una habitación más aislada. La temperatura se regula mas fácilmente si se usan mantas para un entorno frio o con aire acondicionado en una habitación calurosa. Un colchón excesivamente blando se puede reafirmar colocando una tabla debajo, aunque puede que sea necesario reemplazarlo por otro. No hace falta decir que las personas que duermen en su propia casa tienen más control sobre el entorno en el que duermen que aquellos que están en una institución u hospitalización. Los compañeros de cama pueden necesitar adaptarse a las preferencias del otro, pero la mayor parte de estos cambios en el entorno son bastante fáciles de adoptar. Contrariamente, el control personal sobre el entorno en el que se duerme en situaciones de ingreso se encuentra reducido y las alteraciones atribuibles al ruido, la luz, la temperatura de la habitación o un colchón incomodo son extremadamente prevalentes en estas situaciones. (Información extraída de Insomnio: asistencia y tratamiento psicológico / Charles M. Morin, 1998)  

¿Cómo afecta el ruido, la luz, la temperatura y el colchón a la hora de dormir? Leer más »

Patrones de las fases del sueño

La cantidad de sueño de fases 3 y 4 y sueño REM en personas de sueño normal parece disminuir a medida que aumenta la edad. La cantidad real de sueño de onda lenta se identifica depende del criterio de amplitud utilizado. Cuanto menor sea la amplitud exigida, una porción mayor de sueño se considerará como sueño de onda lenta. Por ejemplo, si se exige una amplitud mínima de 50 micro voltios, los adultos jóvenes normales permanecen al 22% del tiempo que duermen en sueño de onda lenta, mientras que en los durmientes normales de edad avanzada tienen el 12%. En otros estudios que utilizaba un criterio de amplitud inferior, los individuos de 3 a 29 años permanecían el 19-23% del periodo de registro en sueño de onda lenta. Esta cantidad disminuía en los sujetos de los cinco siguientes grupos de edad (de 30 a 79 años) hasta el 13, 10,8. 5 y 6% respectivamente. Webb quien eliminó la amplitud en sus criterios de puntuación, observó una media del 21% de sueño de onda lenta en una muestra de adulto jóvenes normales, mientras que los sujetos de 50-60 años tenían un 20% de sueño de onda lenta. El porcentaje de sueño REM también cambia con la edad. En niños de 3 a 5 años se halló que el 30% de su sueño nocturno corresponde a sueño REM. Este porcentaje disminuye al 28% entre los 6 y los 9 años y al 26% entre los 10 y los 29 años. Durante los siguientes 20 años, el sueño REM se mantiene un 25% para luego disminuir al 22% entre los 50 y 69 años. A partir de los 70 años, solo el 18% corresponde a la fase REM. Así, el sueño REM disminuye con la edad, sobre todo durante las tres primeras décadas de la vida. Algunos investigadores han considerado que la disminución del sueño REM refleja tanto cambios normales relacionados con la edad, como cambios patológicos en la integridad funcional del cerebro independientes de la edad. Se ha descubierto que el sueño REM es un índice fisiológico del grado de deterioro intelectual. Se han observado correlaciones significativas entre el sueño REM y el funcionamiento cognitivo medido por test en pacientes con síndrome orgánico cerebral o retraso mental, así como en individuos normales de edad avanzada. La cantidad de sueño de fase 1 o somnolencia parece aumentar progresivamente a medida que se avanza en la edad. Los niños pequeños permanecen el 2% de su sueño nocturno en esa fase, cantidad que aumenta hasta más del 6% en personas mayores y por encima del 8% en ancianos. Existen pocas coincidencias entre los estudios que comparan los porcentajes de las fases del sueño en sujetos de control y en insomnes. En dos estudios, los individuos que dormían poco tenían un porcentaje menos de sueño REM que los controles aunque presentaban el mismo número de periodos REM. En otro estudio, los insomnes tenían un porcentaje más alto de sueño de fase 4 que los sujetos de control, mientras que en otros tres estudios tenían porcentajes más bajos. Por último, se observa que los insomnes y los individuos normales tienen porcentajes similares en las fases del sueño. Aunque el porcentaje de sueño REM    no difería significativamente entre los dos grupos, los insomnes mostraban una mayor variabilidad de una noche a otra en esta fase del sueño. Dos estudios analizaron la relación entre los insomnes y los normales utilizando la técnica multivariada de análisis discriminativo que evalúa múltiples variables. Ambos estudios consiguieron clarificar correctamente a los insomnes  y a los normales, incluyendo medidas de la eficacia del sueño y de las fases del sueño. En cuanto a las fases del sueño, en los dos estudios se observó que solo las variables relacionadas con la fase REM eran útiles en la discriminación entre los dos grupos. En uno de los estudios, eran útiles en la discriminación entre los dos grupos. En uno de los estudios, los insomnes se diferenciaban de los sujetos normales por tener menos minutos en total pero, sin embargo, un mayor porcentaje de sueño REM. En el otro estudio el sueño de los insomnes se caracterizaba por tener la fase REM mas fragmentada y por aparecer en mayor proporción al principio de la noche.   (Información extraída de Evaluación y tratamiento del insomnio / Anthony Kales, M. D., Joyce D. Kales, M. D., 1991)  

Patrones de las fases del sueño Leer más »

Relación entre cantidad y calidad de sueño

Aunque la necesidad de dormir presenta grandes variaciones, se sabe poco sobre la cantidad óptica real del sueño. Cuando se permite dormir a las personas todo lo que quieran, la mayoría desea unas 8 horas de sueño cada noche, pero se observa que algunos solo duermen unas pocas horas por noche y otros insisten en que necesitan más de 9 horas. Los estudios de privación del sueño y los resultados abstenidos tras alterar la duración del sueño han contribuido a conocer las necesidades del sueño. La mejor valoración de la necesidad del sueño, no obstante, se tiene a partir de encuestas que indican las horas de sueño que una persona considera ideales y las que realmente duermen y a partir de la correlación entre esos datos y el estado general de salud. Relación entre cantidad y calidad de sueño La mayoría de las personas no duermen todo lo que quisieran. De una encuesta realizada en 1979 de 1550 adultos entrevistados por la Organización  Gallup casi 2/3 declaraban que dormían menos de 8 horas cada noche, pero solo el 38% consideraba esa cantidad como la ideal. Del mismo modo, la mitad de los encuestados consideraban ideales 8-8,5 horas de sueño, aunque solo el 26% reconocía dormir esa cantidad. La mayoría de los sujetos afirmaban que dormían menos de 8 horas cada noche, aunque suele considerarse que lo ideal es dormir 8 horas. La encuesta Gallup indicaba también entre las mujeres el hecho de trabajar la jornada completa parecía influir en las horas de sueño obtenidas, pues dichas mujeres dormían menos que las que trabajaban media jornada. Las condiciones de trabajo constituían también un factor que afectaba la percepción de la necesidad de dormir y las horas de sueño obtenidas. Duración del sueño y estado de salud Una serie de encuestas a gran escala han valorado la relación de la duración del sueño con el estado de salud y con el índice de mortalidad. Cuatro de estos estudios fueron realizados en el Condado de Alameda por el Human Population Laboratory entre 1965 y 1974 a fin de cuantificar el concepto de salud de la OMS. El primero de estos estudios analizó la relación entre los hábitos de salud más comunes y el estado de salud. Los tres estudios siguientes consideraron la relación entre los hábitos de salud y el índice de mortalidad. Otro grupo de estudios se basó en datos sobre la duración del sueño, la utilización de pastillas para dormir y la mortalidad. Estos datos fueron obtenidos por la American Cancer Society en el curso de un estudio epidemiológico de más de 1 millón de americanos en el cual se efectuó un seguimiento anual de los sujetos en términos del índice de mortalidad y bianual para informaciones complementarias. El primero de los estudios del Condado de Alameda fue llevado a cabo por Belloc y Breslow como parte de un estudio general sobre la relación entre estado de salud física y hábitos de salud. Tras examinar a cerca de 7000 personas, encontraron que la cantidad de sueño que con mayor frecuencia se asociaba a un buen estado de salud era de 7-8 horas. La mayoría de los entrevistados declaraban esas horas, con resultados similares en varones y mujeres. Lo que consideraban que normalmente dormían 9 horas o más tenían peor salud que la media y los que dormían menos de 6 horas eran los que presentaban un peor estado de salud. Belloc y Brelow determinaron otros cinco hábitos de salud: comidas regulares, peso cercano a la media, actividad física, abstención de fumar y consumo moderado de bebidas alcohólicas. Aunque cada uno de estos hábitos de salud estaba relacionado positivamente con la salud, las diferencias entre los índices de mortalidad asociados a hábitos de salud concretos fueron, por lo general, bajas. (Información extraída de Evaluación y tratamiento del insomnio / Anthony Kales, M. D., Joyce D. Kales, M. D., 1991)

Relación entre cantidad y calidad de sueño Leer más »