Nombre del autor:Eva María Galán Sempere

Ejercicios para Dormir Mejor: Técnicas que Promueven un Sueño Reparador

Un buen descanso es fundamental para mantener nuestra salud física y mental. Sin embargo, muchas personas luchan por conseguir una buena noche de sueño debido a factores como el estrés, la ansiedad o hábitos poco saludables. Afortunadamente, existen ejercicios sencillos y efectivos que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. En este artículo, te compartimos algunos de los más recomendados: Respiración Profunda La respiración profunda es una técnica simple pero poderosa que ayuda a calmar la mente y reducir el estrés, factores que a menudo interfieren con el sueño. Al respirar profundamente, activas el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación. Cómo hacerlo: Siéntate o recuéstate en una posición cómoda. Cierra los ojos y respira profundamente por la nariz, llenando tus pulmones de aire. Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente los pulmones. Repite este ciclo durante 5 a 10 minutos, concentrándote solo en tu respiración. Relajación Muscular Progresiva Este ejercicio implica tensar y relajar los músculos de todo el cuerpo para liberar la tensión acumulada. Es especialmente útil si tienes dificultades para relajarte antes de dormir. Cómo hacerlo: Acuéstate en una cama o en una superficie plana. Comienza por tensar los músculos de los pies durante 5 segundos y luego relájalos. Ve subiendo por el cuerpo, tensando y relajando grupos musculares (piernas, abdomen, espalda, hombros, cuello, cara). Asegúrate de concentrarte en la sensación de relajación cada vez que liberes la tensión. Meditación Guiada La meditación guiada es una práctica que te ayuda a liberar la mente de pensamientos intrusivos. Existen aplicaciones y grabaciones que te pueden guiar durante el proceso, lo que facilita la transición hacia un estado de relajación profunda. Cómo hacerlo: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo. Escucha una meditación guiada enfocada en la relajación y el sueño. Estas meditaciones suelen incluir instrucciones para enfocarte en la respiración y liberar cualquier pensamiento que te cause inquietud. Permítete seguir la guía sin presionarte, y deja que tu cuerpo y mente se relajen profundamente. Estiramientos Suaves El estiramiento es una excelente manera de liberar la tensión muscular y preparar el cuerpo para el descanso. Realizar estiramientos suaves antes de dormir puede ayudar a reducir la incomodidad física y mejorar la circulación sanguínea, facilitando un sueño reparador. Cómo hacerlo: Acuéstate de espaldas y estira los brazos por encima de la cabeza, estirando la columna. Luego, lleva tus rodillas hacia el pecho y sostenlas con las manos durante unos segundos. Practica estiramientos de cuello, espalda baja y piernas de manera suave y controlada. Yoga para el Sueño El yoga es una práctica que combina posturas físicas, respiración controlada y meditación, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar la calidad del sueño. Existen secuencias de yoga diseñadas específicamente para relajarse antes de dormir. Cómo hacerlo: Realiza una secuencia de yoga suave, como «postura del niño», «perro mirando hacia abajo», y «postura de la mariposa». Concédele a cada postura entre 1 a 3 minutos de duración, manteniendo siempre una respiración profunda y calmada. El objetivo es no solo estirar el cuerpo, sino también calmar la mente. Visualización Creativa La visualización es una técnica de relajación en la que te concentras en imaginar imágenes o escenarios que te transmitan paz y tranquilidad. Esta práctica puede ser útil para reducir la ansiedad y preparar la mente para dormir. Cómo hacerlo: Cierra los ojos y comienza a imaginar un lugar tranquilo, como una playa o un bosque. Trata de hacer la visualización lo más vívida posible, enfocándote en los detalles (los sonidos, los colores, las sensaciones). Permítete relajarte en este espacio imaginario, desconectando de las preocupaciones y pensamientos del día. Ejercicio Regular durante el Día Aunque no es un ejercicio que realices justo antes de dormir, la actividad física regular puede mejorar significativamente la calidad del sueño. Practicar ejercicio durante el día ayuda a regular el ritmo circadiano y a reducir el estrés. Recomendaciones: Realiza actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta. Evita ejercicios intensos en las horas cercanas a la noche, ya que pueden aumentar los niveles de adrenalina y dificultar el sueño. Implementar estos ejercicios en tu rutina diaria puede marcar la diferencia en la calidad de tu sueño. La clave es la constancia: practicar regularmente te permitirá ver resultados graduales. Si después de probar estas técnicas sigues teniendo problemas para dormir, es recomendable consultar con un profesional de la salud para abordar cualquier posible trastorno subyacente. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que puede ser necesario experimentar con diferentes enfoques hasta encontrar lo que mejor funcione para ti. ¡Duerme bien y despierta renovado!    

Ejercicios para Dormir Mejor: Técnicas que Promueven un Sueño Reparador Leer más »

¿Cómo afecta a la salud mental un desastre natural como la DANA?

La DANA generó situaciones de riesgo y peligro inminente para muchas personas: desde inundaciones que afectaron hogares y vehículos hasta evacuaciones de emergencia y rescates. Estos eventos tienen un impacto directo en nuestra estabilidad emocional. Entre los efectos más comunes se encuentran: Ansiedad y Estrés Agudo: Durante el evento, muchas personas experimentaron una sensación de peligro inmediato. La tensión por la incertidumbre y el miedo genera ansiedad intensa que, en algunos casos, puede prolongarse después de la tormenta. Estrés Postraumático (TEPT): Algunas personas pueden desarrollar síntomas de estrés postraumático como flashbacks, pesadillas o la evitación de lugares asociados con la DANA. Sentimiento de Vulnerabilidad: Vivir un evento natural extremo puede hacer que muchas personas sientan que han perdido el control de su seguridad y bienestar, lo que afecta su tranquilidad y confianza en el futuro. Duelo y Desarraigo: La pérdida de bienes o incluso el desplazamiento temporal de casa genera un duelo emocional que muchas veces es igual de difícil que la pérdida material. Consejos para Sobrellevar el Impacto Psicológico La recuperación emocional puede ser un proceso difícil y, en ocasiones, largo. Sin embargo, existen estrategias para afrontar y sanar, tanto a nivel personal como en comunidad. Aquí te compartimos algunas recomendaciones: Permítete Sentir y Expresar tus Emociones Es natural sentir tristeza, enojo o frustración. Acepta estas emociones y busca un espacio seguro donde puedas expresarlas. Hablar con amigos o familiares de confianza puede ayudarte a procesar lo que sientes. Si tienes acceso, considera también la posibilidad de acudir a un terapeuta que te ayude a navegar estos sentimientos. Establece una Rutina Diaria La rutina ayuda a crear una sensación de estabilidad y control, algo fundamental después de un evento traumático. Aunque la situación puede haber afectado tu día a día, intenta crear una rutina nueva que te permita retomar actividades importantes, aunque sean sencillas, como el ejercicio, la lectura o el trabajo. Practica Técnicas de Relajación y Respiración La ansiedad y el estrés agudo pueden hacer que tu cuerpo y mente estén en un estado de alerta constante. Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, ayuda a reducir estos síntomas y a mejorar tu capacidad para enfrentar situaciones de estrés. Busca Apoyo en Comunidad Hablar con otras personas que han pasado por la misma experiencia puede ser sanador. Los grupos de apoyo comunitarios o en línea permiten compartir experiencias y sentir que no estás solo. Además, participar en actividades de reconstrucción o ayuda a la comunidad puede fortalecer el sentido de propósito y la resiliencia. Evita la Sobreexposición a Noticias Es común sentir la necesidad de estar informados, pero la exposición constante a noticias y redes sociales puede aumentar la ansiedad. Intenta limitar el tiempo que dedicas a informarte sobre la DANA o sus consecuencias, especialmente si sientes que te afecta emocionalmente. Busca Ayuda Profesional si lo Necesitas Si sientes que los síntomas persisten, como pesadillas, recuerdos intrusivos o ansiedad intensa, considera buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a gestionar estas emociones y a encontrar un camino de recuperación. Enfrentar el Futuro con Resiliencia Recuerda que la recuperación emocional es un proceso. Los eventos traumáticos pueden dejarnos cicatrices, pero también nos ofrecen la oportunidad de fortalecer nuestra resiliencia. Aprender a gestionar estos sentimientos, apoyarnos en nuestros seres queridos y buscar ayuda cuando la necesitamos son pasos importantes para reconstruir nuestra vida y nuestro bienestar. A medida que Valencia se recupera, cuidar nuestra salud mental es fundamental. Recordemos que, al igual que los daños físicos, los efectos emocionales necesitan tiempo y apoyo para sanar. ¡Sigamos adelante con esperanza y fortaleza! Ayudar a quienes han sido afectados por la DANA en Valencia, ya sea emocional o materialmente, es una forma significativa de contribuir a la recuperación de la comunidad. Aquí algunos pasos y formas prácticas de ofrecer apoyo: 1. Donar Materiales y Recursos Básicos Muchas personas han perdido pertenencias importantes, y donar recursos básicos como alimentos, ropa, productos de higiene, y suministros médicos puede marcar una gran diferencia. Consulta con las autoridades locales o centros de recolección para saber qué artículos son más necesarios en este momento. 2. Apoyar con Alojamiento Temporal Si tienes espacio y es seguro ofrecer alojamiento, podrías ayudar a quienes necesitan un lugar temporal para quedarse mientras se llevan a cabo reparaciones o limpiezas en sus hogares. También puedes contribuir difundiendo información sobre recursos disponibles de alojamiento en tu comunidad o a través de redes sociales. 3. Brindar Apoyo Emocional y Escucha Activa A veces, lo más valioso es simplemente estar ahí para escuchar. Habla con las personas afectadas, permíteles expresar sus emociones y ofrece tu apoyo sin juzgar. Si tienes habilidades en intervención en crisis o salud mental, podrías colaborar con servicios de apoyo emocional en tu comunidad. 4. Unirse o Organizar Actividades de Voluntariado Ayudar en la limpieza de casas, calles o áreas públicas afectadas es una excelente forma de apoyar físicamente. Muchas organizaciones y comunidades locales organizan grupos de voluntarios para estas tareas, y puedes unirte o incluso ayudar a organizar estas actividades. 5. Ofrecer Transporte o Ayuda con Desplazamientos Si tienes un vehículo, podrías ofrecer ayudar en el transporte de personas o de bienes esenciales, ya que muchas personas pueden haber perdido sus medios de transporte o tener dificultades para acceder a los recursos necesarios. 6. Contribuir con Donaciones Económicas Si no tienes tiempo o acceso para ayudar físicamente, las donaciones a organizaciones locales pueden ser una excelente opción. Estos fondos ayudan a comprar recursos, financiar alojamiento temporal, y cubrir otros gastos de emergencia. Verifica que las organizaciones sean confiables antes de donar. 7. Compartir Información Útil y Recursos de Emergencia Ayuda a difundir información sobre centros de acogida, números de emergencia, servicios de salud mental y grupos de apoyo. Muchas veces las personas afectadas no tienen acceso a estos recursos y puede ser muy útil para ellas recibir esta información de forma rápida. 8. Ofrecer tu Experiencia Profesional Si eres profesional en áreas como construcción, psicología,

¿Cómo afecta a la salud mental un desastre natural como la DANA? Leer más »

La sacudida hipnótica: Un enfoque poderoso en la hipnosis moderna

En el vasto mundo de la hipnosis y las técnicas de sugestión, existe un método que ha ganado popularidad en los últimos años por su eficacia y rapidez: la sacudida hipnótica. Este enfoque hipnótico, también conocido como hipnotic snap induction en inglés, es una técnica diseñada para inducir un estado profundo de trance de manera casi instantánea, utilizando un movimiento rápido y sorprendente que «sacude» al sujeto hacia un estado hipnótico. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la sacudida hipnótica, cómo funciona, y por qué se ha convertido en una herramienta valiosa para los practicantes de hipnosis. ¿Qué es la sacudida hipnótica? La sacudida hipnótica es un tipo de inducción rápida que se basa en el principio del sobresalto. Al generar un estímulo inesperado, como un movimiento abrupto o una presión repentina, el hipnotizador puede desorientar momentáneamente a la mente consciente del sujeto, creando una ventana en la que el subconsciente es más receptivo a las sugestiones. Este tipo de inducción es particularmente útil en situaciones donde se necesita un trance inmediato, como en la hipnoterapia para aliviar el estrés, gestionar el dolor o modificar comportamientos. A diferencia de las técnicas más tradicionales que requieren un tiempo considerable de relajación progresiva, la sacudida hipnótica permite a los profesionales alcanzar un estado de trance profundo en cuestión de segundos. ¿Cómo funciona la sacudida hipnótica? La sacudida hipnótica utiliza elementos de sorpresa y confusión para interrumpir el proceso normal de pensamiento consciente. El hipnotizador, en el momento adecuado, realiza una serie de movimientos o palabras que captan la atención del sujeto y, a menudo, incluyen: Contacto físico repentino: Esto puede ser una ligera presión en el hombro, un tirón suave en el brazo o un movimiento de la mano. Instrucciones verbales: Se combinan con comandos breves y precisos como «¡duerme!» o «¡relájate!», que complementan el estímulo físico y refuerzan la sugestión de entrar en trance. Movimiento abrupto o sacudida: La parte clave de esta técnica es un movimiento inesperado que sobresalta ligeramente al sujeto, interrumpiendo su atención consciente y facilitando la entrada al trance. Cuando la mente está desorientada por el movimiento, la respuesta natural es aceptar las indicaciones externas (en este caso, del hipnotizador), ya que el estado de alerta y razonamiento está temporalmente interrumpido. Beneficios de la sacudida hipnótica Rapidez: Uno de los mayores beneficios de esta técnica es su velocidad. En contextos donde el tiempo es limitado, como en terapias de corta duración o demostraciones públicas, la sacudida hipnótica permite un acceso rápido al estado hipnótico. Eficacia con ciertos sujetos: Algunas personas tienen más dificultad para relajarse o desconectar su mente consciente mediante métodos tradicionales. La sacudida hipnótica puede ser efectiva en estos casos, ya que no requiere una relajación prolongada. Versatilidad: Este método puede utilizarse tanto para inducciones hipnóticas en entornos terapéuticos como en presentaciones de hipnosis de espectáculo. Los hipnotizadores de escenario a menudo utilizan esta técnica para sorprender y entretener al público, mientras que los hipnoterapeutas lo hacen para acceder rápidamente a la mente subconsciente del paciente. Consideraciones y advertencias Si bien la sacudida hipnótica puede ser muy eficaz, no es adecuada para todos los individuos o situaciones. Es importante que los hipnotizadores que la utilicen tengan experiencia y comprendan bien la respuesta del sujeto a este tipo de estímulos. Además, el uso de esta técnica requiere sensibilidad. Algunas personas pueden sentirse incómodas o vulnerables ante un método tan rápido y sorpresivo, por lo que es crucial contar con el consentimiento previo del sujeto y asegurarse de que se sienta seguro durante todo el proceso.  

La sacudida hipnótica: Un enfoque poderoso en la hipnosis moderna Leer más »

Hiperarousal del Sueño: Entendiendo la Activación Excesiva Durante el Descanso

El sueño es esencial para nuestra salud y bienestar, pero para muchas personas, el descanso reparador parece inalcanzable. Uno de los factores que puede interferir con la calidad del sueño es la hiperarousal del sueño, un estado de activación excesiva que afecta la capacidad de relajarse y descansar adecuadamente. Aunque puede no ser un término ampliamente conocido, la hiperarousal del sueño es un fenómeno significativo en la investigación del sueño y la salud mental. ¿Qué es la Hiperarousal del Sueño? La hiperarousal del sueño se refiere a un estado de activación elevada que persiste incluso cuando una persona está en la fase de sueño. En este estado, el cuerpo y la mente permanecen en alerta y preparados para la acción, lo que puede dificultar el proceso de conciliación del sueño y mantener un sueño reparador. Esta activación excesiva puede manifestarse como dificultad para relajarse, pensamientos acelerados, y un nivel elevado de ansiedad o estrés. Síntomas de la Hiperarousal del Sueño Dificultad para Dormir: Las personas con hiperarousal del sueño pueden tener problemas para quedarse dormidas debido a una mente que no se calma. Despertares Nocturnos: Experimentan frecuentes despertares durante la noche, con dificultad para volver a dormirse. Sueño Fragmentado: El sueño puede ser interrumpido y de mala calidad, con múltiples despertares durante la noche. Sueño Poco Reparador: A pesar de pasar varias horas en la cama, el sueño no se siente reparador ni restaurador. Pensamientos Intrusivos: La mente puede estar llena de pensamientos ansiosos o preocupaciones que interfieren con el sueño. Reacciones Fisiológicas: Aumento del ritmo cardíaco, sudoración o tensión muscular durante la noche. Causas de la Hiperarousal del Sueño La hiperarousal del sueño puede ser causada por una variedad de factores: Estrés y Ansiedad: Las preocupaciones diarias, el estrés laboral o problemas personales pueden mantener a la mente en un estado de alerta constante. Trastornos de Ansiedad: Las personas con trastornos de ansiedad generalizada o trastorno de estrés postraumático (TEPT) pueden experimentar hiperarousal como un síntoma predominante. Problemas de Regulación Emocional: Dificultades para manejar las emociones pueden contribuir a un estado de hiperarousal. Exposición a Estímulos Estresantes: El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, el consumo de cafeína o una rutina nocturna irregular pueden desencadenar hiperarousal. Trastornos del Sueño: Condiciones como el insomnio pueden estar asociadas con la hiperarousal, creando un ciclo de dificultad para dormir. Tratamiento y Manejo de la Hiperarousal del Sueño Afrontar la hiperarousal del sueño puede requerir un enfoque multifacético. Aquí algunas estrategias útiles: Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I): Esta terapia puede ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la hiperarousal. Técnicas de Relajación: La meditación, la respiración profunda y el entrenamiento en relajación pueden ayudar a reducir la activación del sistema nervioso. Higiene del Sueño: Establecer una rutina de sueño consistente, evitar la cafeína y los dispositivos electrónicos antes de acostarse, y crear un ambiente de sueño cómodo puede mejorar la calidad del sueño. Manejo del Estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés durante el día, como el ejercicio regular y la terapia, puede reducir el impacto del estrés en la noche. Consulta con un Profesional de la Salud: En casos persistentes, puede ser útil consultar a un especialista en sueño o un psicólogo para recibir una evaluación y tratamiento adecuado.  

Hiperarousal del Sueño: Entendiendo la Activación Excesiva Durante el Descanso Leer más »

Comida y Emociones: ¿Por Qué Comer en Exceso Nos Llega a Afectar?

La obesidad no está clasificada como trastorno alimentario, si bien es concomitante con diversas alteraciones que sí se consideran como tales, además de asociarse a otros problemas de salud mental. Entre todos los trastornos alimentarios, la obesidad se asocia con mayor probabilidad al trastorno por atracones (TA) en el que la ausencia de conductas orientadas a compensar el exceso de calorías consumidas conduce de manera inexplorable a ganancia de peso y a obesidad. La definición del DSM-5 del TA indica que se trata de “el hecho de ingerir en un periodo determinado de tiempo una cantidad de alimento claramente superior a la que la mayor parte de la persona ingeriría en un periodo similar y bajo similares circunstancias”, notando que no se puede parar de comer, ni controlar qué y cuánto se come. Para que una persona sea diagnosticada de TA, la ingesta compulsiva de alimento debe producirse al menos 1 vez por semana durante 3 meses, con asociación a al menos 3 de los siguientes factores: Comer mas deprisa de lo normal Comer hasta sentirse lleno Ingerir grandes cantidades de alimento cuando no se tiene sensación física de hambre Comer solo y aislado, al sentir vergüenza por la cantidad de alimento que se ingiere Sentirse mal con uno mismo, deprimido o profundamente culpable tras el episodio Es improbable que las personas que tienen dificultades conductuales o psicológicas clasificadas como Bulimia Nerviosa (BN) ganen beso hasta el punto de alcanzar un índice de masa corporal de 30 o más, debido a que presentan mecanismos compensatorios, como el purgado después de la ingesta de alimento compulsiva.  Algunas personas desarrollan BN cuando ya están próximas al umbral de la obesidad o por encima de él. Diversos factores psicológicos y psicosociales han demostrado su relación con el desarrollo de problemas alimentarios causantes de obesidad. Entre ellos destacan los siguientes: Comer para combatir el estrés o para levantar el ánimo (la llamada alimentación emocional o de consuelo) como estrategia de afrontamiento Respuesta a los estímulos externos (Comer cuando se dispone de comida apetitosa, con independencia de que se tenga o no hambre) Consecuencias de la excesiva limitación de la ingesta de comida (estímulos biológicos y psicológicos de la alimentación excesiva con efectos de compensación) Menosprecio de la imagen corporal: ingesta de alimentos como estrategia de afrontamiento (contraproducente) Actividad física insuficiente debida a percepciones negativas sobre uno mismo en relación con el deporte/ejercicio Actitudes familiares relativas a la comida, alimentación y restricciones dietéticas Favorecimiento social de la ingesta de alimentos excesiva Trastorno por atracones (TA) Es el de mayor prevalecía de obesidad entre la mayor parte de los trastornos alimentarios y el 20-30% de las personas que padecen TA y solicitan tratamiento son obesos. El TA fue reconocido como trastorno alimentario diferenciado en una fecha reciente 2013 y es similar al trastorno de BN, si bien entre ambos existe la crucial diferencia de la ausencia mayoritaria o completa de conductas compensatorias en la alimentación con atracones. Presenta un matiz positivo, debido a que la mayor parte de las conductas compensatorias son muy perjudiciales para la salud de las personas que las exhiben. Sin embargo, ello implica también que las calorías adicionales ingeridas durante los atracones dan lugar a un incremento de peso que deriva en obesidad, a no ser que los afectados sean capaces de cambiar sus conductas alimentarias por sí mismos o se planteen la búsqueda de asesoramiento. Bulimia nerviosa (BN) Presenta una mayor prevalencia entre mujeres jóvenes y se presenta tras un episodio de anorexia nerviosa. Se ha planteado la hipótesis de que las diferentes categorizaciones de los trastornos alimentarios pueden en realidad no resultar de utilidad y que lo que se contempla no es más que una sucesión continua de trastornos alimentarios, a lo largo de la cual las personas van evolucionando en las diferentes etapas de su vida, en relación no solo con las cambiantes circunstancias vitales sino también con los factores biológicos, no menos cambiantes durante la vida. Si alguien desarrolla un cuadro de BN después de haberse recuperado parcialmente de una anorexia nerviosa, es probable que presente un peso corporal y un IMC bajos o medios y aunque el ciclo de purgado propio de los atracones da lugar a cierta variabilidad del peso, este suele mantenerse dentro de intervalos normales o incluso inferiores a los normales. Para algunas personas cuando los efectos del purgado son poco eficaces o si su peso de partida era ya de por sí elevado, esas personas pueden desarrollar obesidad, debido a que el exceso de calorías consumidas durante los atracones provoca una gradual ganancia de peso. Síndromes parciales Los trastornos alimentarios mas prevalentes son los síndromes parciales, en los que las personas presentan las características asociadas a un trastorno de la alimentación, por lo que no satisfacen plenamente los criterios que definen el diagnostico de dicho trastorno. Por ejemplo, alguien que come por atracones y no muestra mecanismos compensatorios puede no cumplir con los criterios formales para el diagnóstico de TA, si esos atracones son de una frecuencia inferior a 1 vez por semana durante un periodo de 3 meses. Sin embargo, es probable que se convierta en obeso y puede beneficiarse de un tratamiento psicológico muy similar al que se ofrece a los pacientes con diagnóstico de TA. Otros problemas de salud mental y la obesidad La depresión puede ir acompañada de ingesta excesiva de alimento o de pérdida de apetito. El primero de estos casos se asocia en ocasiones a tomar comida para levantar el ánimo, lo que a menudo provoca obesidad, en especial si ya se tiene sobrepeso. Los afectados por trastornos de ansiedad o los que sufren ansiedad u otros problemas de salud mental, en ocasiones utilizan la alimentación como medio de gestionar esa ansiedad. No obstante, los problemas mas significativos surgen debido a que la ganancia de peso es en ocasiones un efecto secundario de los fármacos utilizados para tratar una amplia diversidad de problemas de salud mental, entre ellos la depresión, la psicosis y el trastorno bipolar.

Comida y Emociones: ¿Por Qué Comer en Exceso Nos Llega a Afectar? Leer más »

¿Sabías que la obesidad puede influir en la depresión?

Hay evidencias convincentes de que existe una relación causal entre obesidad y depresión. Son varios los mecanismos que explican la correlación entre las dos alteraciones, que pueden incluso interactuar entre sí. Las vías biológicas comprenden varios mecanismos que se consideran implicados, en primer lugar, a través de la activación de las vías inflamatorias que a menudo intervienen en la ganancia de peso. La obesidad puede considerarse un estado inflamatorio que a su vez se ha asociado con la depresión. El segundo lugar, la desregulación del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HHS) y en especial su hiperactivación causante de hipercotisolismo, se observa a menudo en la depresión y se cree que es inducido por el estado propio depresivo. El hipercotisolismo que se considera uno de los signos fiables en psiquiatría biológica, es frecuente en la depresión, como consecuencia de las experiencias de estrés psicológico e induce diversos cambios metabólicos entre los que se cuentan los trastornos del metabolismo de las grasas. El tercer aspecto a considerar, un exceso de tejido adiposo en el cuerpo altera los niveles de secreción de neuropéptidos, como el neuropéptido Y e induce un estado de hipercotisolismo a través del eje hipotálamo-sistema nervioso simpático-sistema de inervación del tejido adiposo. Tanto los neuropéptidos como el cortisol afectan a la función del eje HHS y, por ende, al estado de animo con el consiguiente potencial desarrollo de un estado depresivo. Un cuarto elemento a tener en cuenta es que la obesidad está relacionada con la aparición de diabetes y aumento de la resistencia a la insulina. Por sus características, la hiperglucemia induce en ocasiones alteraciones cerebrales e incrementa el riesgo de depresión. En quinto y ultimo lugar, cabe citar la activación del sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso simpatice como parte del SNA, desencadena episodios de señalización intracelular que provocan lipolisis, modificando las concentraciones de lípidos e induciendo composición de grasa corporal. Los patrones de alimentación alterados y los trastornos alimentarios, así como los signos y síntomas físicos experimentados como consecuencia directa de la obesidad, son también factores de riesgo de depresión. La falta de actividad social y física, el estilo de vida sedentario y una dieta deficiente son comunes tanto en la obesidad como en la depresión.  La investigación ha demostrado que la actividad física puede actuar como mediadora de la asociación entre depresión y obesidad Es necesario tener en cuenta los efectos de los medicamentos psicotrópicos sobre el metabolismo. Se sabe que no solo los ATC sino también algunos ISRS y la mirtazapina (antidepresivo tetracíclico) inducen ganancia de peso. Además, como consecuencia de factores psicológicos o conductuales, como una dieta deficiente o falta de actividad física, los efectos pueden ser sinérgicos dando lugar a largo plazo a obesidad. En resumen, la depresión es una alteración frecuente con una prevalencia a lo largo de la vida del orden del 20% que presenta un pronostico menos favorable en caso de recidiva frecuente y episodios de larga duración. El tratamiento difiere de caso a caso en función de la sintomatología presentada y de su gravedad. El tratamiento farmacológico es cualquier caso eficaz afecta en ocasiones al estado metabólico. Junto con la ECV, el TDM alcanza una de las primeras posiciones en la lista de carga de enfermedad, siendo ambas concomitantes con frecuencia. Debido a las alteraciones metabólicas, y en especial a la obesidad, que parecen desempeñar un papel relevante en las interacciones entre la depresión y ECV, la interacción de la depresión y la obesidad también se ha estudiado en profundidad. La evidencia muestra una relación obesidad y depresión, de modo que la obesidad causa depresión después de varios años y viceversa. En segundo lugar, la complejidad de la asociación entre ambas alteraciones no es fácil de desentrañar, debido a los diferentes mecanismos subyacentes a ella, por una parte y a la heterogeneidad de la depresión en sí misma. A pesar de que existen evidencias de diversos factores biológicos, conductuales, psicológicos y farmacológicos que influyen en la asociación, los mecanismos de interacción subyacentes entre la obesidad y la depresión deben analizarse con más detalle.   (información extraída de Guía práctica de la medicina de la obesidad / Jolanta Urszula Weaver, 2019)

¿Sabías que la obesidad puede influir en la depresión? Leer más »

Vigorexia: El Obsesivo Deseo de Perfección Física

En una sociedad cada vez más obsesionada con la apariencia física y los estándares de belleza, han surgido múltiples trastornos relacionados con la imagen corporal. Entre estos, la vigorexia, o trastorno dismórfico muscular, ha ganado notoriedad por su carácter insidioso y su relación con el ejercicio físico y la musculación. ¿Qué es la Vigorexia? La vigorexia es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación obsesiva por desarrollar una musculatura cada vez mayor. A menudo, las personas afectadas por este trastorno no logran sentirse satisfechas con su apariencia física, incluso cuando han alcanzado un cuerpo musculoso y atlético. En lugar de ver los resultados positivos de su entrenamiento, se perciben como delgadas o poco musculosas, lo que las lleva a un ciclo de entrenamiento excesivo y dietas estrictas. Este trastorno afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en los primeros. Se cree que está influenciado por los estándares sociales que promueven un ideal de cuerpo masculino extremadamente musculoso y una figura femenina tonificada. En la búsqueda de ese ideal, quienes sufren de vigorexia suelen sobreentrenar, seguir dietas extremas y, en algunos casos, recurrir al uso de esteroides anabólicos u otros suplementos peligrosos. Causas de la Vigorexia La vigorexia es un trastorno complejo que puede tener múltiples causas, entre ellas: Factores socioculturales: La presión social y los medios de comunicación juegan un papel importante al exaltar un cuerpo musculoso como sinónimo de éxito y atractivo. Las redes sociales, con su constante comparación visual, también contribuyen a este fenómeno. Factores psicológicos: Baja autoestima, insatisfacción con la imagen corporal y una tendencia a desarrollar comportamientos obsesivos son factores de riesgo importantes. En algunos casos, la vigorexia puede estar relacionada con otros trastornos de la salud mental, como la ansiedad o la depresión. Factores biológicos: Se ha investigado si la vigorexia puede tener una base genética o estar relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro que afectan la percepción de la imagen corporal. Síntomas de la Vigorexia Algunos de los síntomas más comunes de la vigorexia incluyen: Entrenamiento excesivo: Las personas con vigorexia pasan horas en el gimnasio, a menudo hasta el punto de la extenuación, y les resulta difícil descansar. Preocupación constante por el tamaño muscular: A pesar de tener un cuerpo musculoso, nunca se sienten lo suficientemente grandes o definidos. Dietas restrictivas: Siguen dietas extremadamente controladas, centrándose principalmente en el consumo de proteínas y evitando grasas y carbohidratos. Uso de esteroides u otros productos: En algunos casos, recurren al uso de suplementos peligrosos, como esteroides, para aumentar el crecimiento muscular. Consecuencias de la Vigorexia Este trastorno puede tener serias consecuencias para la salud física y mental. En el plano físico, el entrenamiento excesivo y las dietas extremas pueden llevar a lesiones, agotamiento y problemas metabólicos. El uso de esteroides, en particular, puede causar daño hepático, desequilibrios hormonales, problemas cardiovasculares y, en los casos más extremos, la muerte. A nivel mental, la vigorexia puede afectar las relaciones personales y la calidad de vida en general. La obsesión por el cuerpo puede llevar al aislamiento social, a un aumento de los niveles de ansiedad y, en algunos casos, a la depresión. Tratamiento de la Vigorexia El tratamiento para la vigorexia debe abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos del trastorno. La intervención de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, es crucial para tratar las causas subyacentes del trastorno, especialmente en lo que respecta a la percepción distorsionada del cuerpo. Psicoterapia: Las terapias cognitivo-conductuales son efectivas para ayudar a las personas a cambiar sus patrones de pensamiento negativos sobre su cuerpo y desarrollar una relación más saludable con el ejercicio y la alimentación. Intervención médica: En los casos donde hay uso de esteroides u otros productos peligrosos, puede ser necesaria la intervención de un médico para ayudar a restaurar el equilibrio físico. Educación y conciencia: Sensibilizar a la persona sobre los riesgos de los comportamientos excesivos y ayudarla a desarrollar una imagen corporal más realista es parte clave del tratamiento.

Vigorexia: El Obsesivo Deseo de Perfección Física Leer más »

Escucha el corazón de un niño con autismo

La lista de sugerencias, peticiones, instrucción propuesta por Ángel Rivière ha sido clave en la mejora de la atención y tratamiento a los niños con autismo. Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y evítame el caos No te angusties conmigo, porque me angustio. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son aire que no pesa para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo. Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consigas. Hazme saber de algún modo, cuando he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti: me irrito y termino por negarme a hacer las cosas Necesito más orden del que tu necesitas, que el medio que me rodea sea más predecible de lo que tu requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que me piden que haga. Ayúdame a entenderlo. Trata de pedirme cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes. Respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo, si destruyo algo o me muevo en exceso cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis alteradas son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una fortaleza vacía sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que os consideráis normales. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tu autista para ayudarme. El autista soy yo, no tu No solo soy autista. También soy un niño, un adolescente, o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis “normales”. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es mas lo que compartimos que lo que nos separa Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía No me ataques químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista Ni mis padres ni yo tenemos la culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis unos a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es culpa de nadie. La idea de culpa no produce mas que sufrimiento en relación con mi problema. No me pidas constantemente cosas por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser mas autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de mas No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mi no me sirve de nada que tu estes mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mi alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida, he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Sé optimista sin hacerte novelas. Mi situación normalmente mejora, aunque por ahora no tenga curación Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con lo que os decís normales. Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprende las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada y tranquila. Si no se me pide constantemente y solo aquello que mas me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya. En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias. (información extraída de Autismo y síndrome de Asperger: guía para familiares, amigos y profesionales / José́ Ramón Alonso Peña, 2009)

Escucha el corazón de un niño con autismo Leer más »

Cuando la Limpieza se Convierte en una Obsesión

El TOC de contaminación es un subtipo del trastorno obsesivo-compulsivo en el que las personas desarrollan un miedo irracional a los gérmenes, bacterias, productos químicos o cualquier tipo de «contaminación» que pueda representar una amenaza para su salud. Este tipo de TOC puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, ya que obliga a quienes lo padecen a adoptar conductas extremas de limpieza, evitación o purificación para reducir su ansiedad. ¿Qué es el TOC de contaminación? El TOC de contaminación se manifiesta a través de dos componentes principales: Obsesiones de contaminación: Estas obsesiones son pensamientos intrusivos, imágenes o impulsos que giran en torno al miedo a la suciedad o a enfermarse. Las personas pueden creer que tocar objetos sucios, estar en lugares públicos o incluso interactuar con otros puede llevar a la «contaminación», no solo de su cuerpo, sino también de su entorno. Compulsiones de limpieza o evitación: Para reducir la ansiedad que generan las obsesiones, las personas con TOC de contaminación recurren a compulsiones como lavarse las manos excesivamente, limpiar su hogar de manera obsesiva o evitar ciertos lugares, personas o situaciones. Estas compulsiones, aunque brindan un alivio temporal, refuerzan el ciclo del TOC y, a largo plazo, pueden empeorar la situación. Ejemplos de obsesiones y compulsiones comunes en el TOC de contaminación Obsesiones comunes: Miedo excesivo a los gérmenes, bacterias o virus. Pensamientos sobre ser envenenado por productos químicos. Preocupación por la contaminación cruzada (contaminar una superficie después de tocar algo «sucio»). Miedo a enfermarse gravemente por tocar objetos comunes, como manijas de puertas o dinero. Compulsiones típicas: Lavarse las manos repetidamente, incluso hasta el punto de lastimar la piel. Evitar lugares o actividades que puedan considerarse «sucios», como baños públicos o transporte público. Limpiar objetos personales de manera obsesiva, como teléfonos, llaves o zapatos. Desechar ropa o pertenencias que se consideren «contaminadas». Impacto en la vida diaria El TOC de contaminación puede ser profundamente debilitante. Las personas pueden llegar a aislarse socialmente por miedo a interactuar con entornos que perciben como inseguros. Las relaciones personales también pueden verse afectadas, ya que los seres queridos pueden ser considerados fuentes de contaminación. Incluso las actividades cotidianas simples, como ir al supermercado o trabajar, pueden convertirse en fuentes constantes de ansiedad. Tratamiento para el TOC de contaminación El TOC de contaminación, como otras formas de TOC, se trata con mayor éxito a través de la terapia cognitivo-conductual (TCC), específicamente mediante la técnica de exposición con prevención de respuesta (ERP). Esta terapia consiste en exponer gradualmente al paciente a los objetos o situaciones que temen, mientras se evita que realicen sus compulsiones, lo que les ayuda a tolerar la ansiedad y, con el tiempo, reducirla. Además, en algunos casos, los antidepresivos de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) también pueden ser efectivos para reducir los síntomas. Sugerencias para manejar el TOC de contaminación Técnicas de exposición gradual: Trabajar con un terapeuta en un plan de exposición que te permita enfrentar tus miedos a la contaminación de manera gradual y controlada. Practicar la prevención de respuesta: Cuando surjan pensamientos de contaminación, evitar realizar la compulsión (como lavar las manos o limpiar) y permitir que la ansiedad disminuya por sí sola. Desafiar los pensamientos irracionales: Usar técnicas cognitivas para cuestionar los pensamientos obsesivos. Preguntarse a sí mismo: «¿Es probable que realmente me enferme por esto?». Buscar apoyo profesional: Un terapeuta especializado en TOC puede proporcionar estrategias y apoyo clave para manejar la condición.  

Cuando la Limpieza se Convierte en una Obsesión Leer más »

Cuidar y Cuidarse: El Equilibrio para Evitar el Agotamiento

Una de las principales dificultades con que suelen tropezar los cuidadores es que no dan casi importancia al cuidado de su propia salud y bienestar, cuando es evidente que, si enferma o se sobrecarga mental o físicamente, no podrá cuidar de sus seres queridos. Básicamente, el cuidador tiene que vigilar sus emociones negativas, el estrés al que está sometido y su propio estado físico y mental. Manejo de sus emociones negativas El cuidado de otra persona durante un tiempo prolongado produce emociones negativas en todos los cuidadores. Es normal que en muchas ocasiones se sientan desanimados, tristes, enfadados o asustados. Muchos suelen pasar por alto esas emociones y van dejando que esos sentimientos vayan acrecentándose y envolviendo cada vez mas su estado de animo cotidiano. Con el tiempo, pasan la mayor parte del día malhumorados, deprimidos o desesperanzados. Cuando aparecen estos sentimientos, es conveniente intentar manejarlos, encontrar formas que nos ayuden a convertirlos en episodios pasajeros, de tal manera, que impidamos que se vayan instaurando en nuestras vidas. Manejo de algunas emociones negativas del cuidador Tristeza. Repase las actividades que le gusten y procure incluir alguna de ellas en su rutina cotidiana (por ejemplo, leer, escuchar música, hablar por teléfono, etc.) Desanimo. Plantéese vivir el día a día haciendo lo mas agradable posible cada momento e intente aceptar lo que no puede cambiar Enfado. Dese un respiro y procure alejarse temporalmente de la situación. Respire profundamente varias veces. Procure centrar su enojo en la enfermedad y no en la persona Miedo. Planifique lo que puede hacer en el caso de que ocurra algo peor Culpabilidad. Procure centrarse en las cosas que hace bien. Plantéese metas específicas y realistas. A pesar de intentar seguir estas y otras sugerencias, muchos cuidadores tienen dificultades para manejas esas emociones, bien porque son demasiado intensas, bien porque se han mantenido durante mucho tiempo y están demasiado instauradas. En estos casos, es conveniente buscar asesoramiento profesional que le proporcione medios específicos para manejarlas Señales que indican la necesidad de ayuda profesional Abuso de alcohol o de medicamentos para los nervios Pérdida o aumento de peso significativos Depresión, desesperanza Ideas de suicidio o de querer morirse Episodios repetidos de pérdida de control físico o emocional Ignorar o tratar mal a la otra persona Manejo del estrés Todas las personas están sometidas a situaciones que les producen cierto grado de estrés. El estrés forma parte de la vida de todo el mundo y nuestro cuerpo está preparado para enfrentarse a él. Sin embargo, cuando es demasiado intenso y se prolonga en el tiempo, no solo provoca malestar, sino que puede provocar enfermedades o agravar las que ya se padecen. Por ello, es conveniente disponer de estrategias que nos permitan controlar el estrés al que nos sometemos. Existen dos formas de controlar el estrés: Limitando el nivel de exigencia y la exposición a situaciones que lo provocan: Es conveniente que determine las exigencias a las que tiene que atender. Y que valore hasta qué punto puede afrontarlas cotidianamente. Todos podemos enfrentarnos a obligaciones muy exigentes durante periodos cortos de tiempo, pero si se alargan, acaban provocando estrés crónico en quien lo hace. Por eso es conveniente que en situaciones de cuidado prolongado valore lo que las circunstancias le están exigiendo de usted y que busque alternativas para descargarse parcialmente de alguna de sus obligaciones Aprendiendo a ajustar nuestra valoración de lo que sucede a lo que realmente está pasando: nuestro organismo no responde a los hechos objetivos, sino a las interpretaciones que hacemos de lo que nos sucede. En situaciones que nos afectan mucho emocionalmente, podemos exagerar sus consecuencias y responder como si fueran más graves de lo que realmente son. En esas circunstancias, resulta de ayuda buscar información que le permita contrastar sus impresiones con alguna persona de su confianza, también puede ayudarle a mantener una visión mas realista y a sentirse menos presionado. El cuidado de su propio estado físico y mental Uno de los aspectos que más fácilmente suelen descuidarse cuando se está inmerso en el cuidado de otra persona es el propio estado físico. La alimentación, el respeto de los periodos de descanso y el descenso en la actividad física son los aspectos que más fácilmente suelen descuidarse. Es muy frecuente que los cuidadores se planteen como prioridad esencial el cuidado y bienestar del otor y descuiden el propio. El cuidado de otra persona es una labor muy exigente que requiere un esfuerzo importante por parte del cuidador. Son muchos los familiares que han dado tanto de sí que han acabado agotados, han tenido que claudicar y renunciar al cuidado del familiar por incapacidad. Algunas pautas de cuidado básicas para mantener el buen estado físico y mental serían: Alimentación. Los alimentos nos proporcionan la energía necesaria para enfrentarnos a las exigencias del día a día. Procure seguir un horario regular de comidas y mantener una dieta equilibrada; las carencias y desequilibrios nutricionales nos debilitan y a la larga producen trastornos en el cuidador que pueden dificultar su labor Sueño. En los periodos de descompensación, la persona puede estar despierta durante toda la noche y requerir la atención del cuidador. Si bien estas alteraciones deben remitir con el tratamiento adecuado y con una higiene del sueño apropiada, cuando esta situación se prolonga más allá de unos días es necesario buscar alternativas que le permitan descansar. Establecer turnos con otras personas se hace imprescindible en esas circunstancias. Aunque no se perciba remuneración alguna, cuidar de otra persona es un trabajo. Nadie puede trabajar durante las 24 horas de día todos los días del año sin que su salud mental y física se resienta. Es absolutamente imprescindible que el cuidador tenga momentos de respiro, que disponga de tiempo para descansar y dedicarlo a sí mismo. Es necesario programar el descanso periódico del cuidador y poder aprovechar ese tiempo para ver a amigos o para disfrutar de actividades de ocio que le resulten gratificantes. Solicitar la colaboración de otros familiares, amigos, utilizar servicios de la comunidad o pagar

Cuidar y Cuidarse: El Equilibrio para Evitar el Agotamiento Leer más »